Normas Generales de Control Gubernamental

¿Qué es el control gubernamental? El control gubernamental se define como las funciones de supervisión, vigilancia y verificación de los actos realizados por la gestión pública, según la eficacia, transparencia y uso racional de los recursos del estado. Todo ello en el marco de la observancia de las normas legales y políticas de estado. Se …

Normas Generales de Control Gubernamental Leer más »

Sistema Nacional de control

¿Qué es el Sistema Nacional de Control? El Sistema Nacional de Control se encuentra integrado por las normas, organismos y procedimientos que intervienen en el ejercicio del control del funcionamiento de las acciones gubernamentales. Se trata de un accionar integral porque abarca áreas de administración, presupuesto, operaciones, gestión financiera y recursos humanos de todo el …

Sistema Nacional de control Leer más »

¿Cuál es el trabajo de un administrador bancario?

¿Qué es administrador bancario? El administrador bancario es el empleado que forma parte del conjunto de recursos materiales y humanos que integran las entidades bancarias. Cuando se hace referencia a los recursos de que disponen las instituciones bancarias para su funcionamiento, como así también los costos y beneficios, los análisis de rentabilidad de activos financieros …

¿Cuál es el trabajo de un administrador bancario? Leer más »

Infraestructura logística: tipos, importancia y ejemplos

¿Qué es la infraestructura logística? Se llama infraestructura logística al conjunto de instalaciones y construcción que facilitan las conexiones entre las zonas de almacenamiento, fabricación y consumo, en el marco de la cadena de abastecimiento. Por su parte, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), pone de manifiesto su preocupación por que …

Infraestructura logística: tipos, importancia y ejemplos Leer más »

Outsourcing: desventajas y ventajas

¿Qué es el outsourcing? El outsourcing o tercerización consiste en el proceso de contratación de empresas para que ejecuten todo o parte de los procesos organizacionales. Ejemplos muy comunes son el caso de las áreas logística, recursos humanos, sección del proceso productivo, contabilidad, gestión de las tecnologías de la información, etc. Las necesidades de subcontratación …

Outsourcing: desventajas y ventajas Leer más »

Proveedores logísticos; ¿qué tipos existen?

¿Qué son los proveedores logísticos? Los proveedores logísticos son aquellos que asumen a su cargo toda la cadena de abastecimiento, desde el ingreso de materias primas, su manipulación y traslado dentro de planta, hasta la entrega de los bienes al consumidor final. La contratación de este tipo de servicios obedece a la necesidad de concentrar …

Proveedores logísticos; ¿qué tipos existen? Leer más »